martes, 27 de febrero de 2007

CHICHA COMO BIEN CULTURAL LOCAL

CHICHA: Definición etimológica de indígenas y españoles.

Según la Real Academia Española y otros autores, la palabra "chicha" proviene del kuna chichab, que significa maíz.

Sin embargo, según los aztecas viene del náhuatl chichiatl, "agua fermentada", compuesto con el verbo chicha (agriar una bebida o fermentarla) y el prefijo -atl (agua).

Definición de la Real Academia Española

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chicha


LA CHICHA EN LA HISTORIA

PREHISPANICO

Una de las características mas comunes de los indígenas que habitaban el continente americano era su predilección por las bebidas más que por la comida sólida, curiosamente no tomaban el agua pura y cristalina, sino que la utilizaban para preparar estas bebidas. Algunas eran refrescantes (elaboradas a partir de frutas) y otras, eran fermentadas que producían la embriaguez.

Los muiscas, antepasados que vivían en la meseta cundi-boyacense preferían las dietas liquidas que las sólidas, y para esto, preparaban un brebaje denominado chicha, cuya elaboración solo requería la trituración y fermentación.
Esta a su vez podía ser preparada de piña, yuca o maíz, donde este ultimo, debido a su corto periodo de cosecha y que podía ser sembrado en diferentes pisos térmicos, además de la utilización del grano verde o maduro (que no
influía en el resultado final) lo volvieron en el ingrediente predilecto de la preparación de la chicha.

PREPARACIÓN DE LA CHICHA A BASE DE MAÍZ
Para la preparación de la chicha, se tomaba el grano de maíz y se dejaba remojar en agua por cierto tiempo. Luego, este era masticado por mujeres indígenas para añadirle la saliva, que actuaría como levadura (debido a las enzimas) para lograr fermentar la bebida.

Ésta era escupida y se hacían pequeñas bolas de masa que se introducían en agua caliente, se deja hervir y luego se sacaban para introducirlas en una múcura con agua para dejar fermentar por un periodo de 2 a 12 semanas, dependiendo el uso que se intencionaba. Al ser consumida, se sacaba de la múcura y se filtraba.

USOS

Como se había mencionado antes, la chicha era consumida como una bebida alimenticia siempre y cuando esta tuviera niveles de fermentación bajos. Esta costumbre se instauraría como un hábito entre los muiscas.

También, la chicha era utilizada en niveles de fermentación altos para celebraciones, festines y rituales religiosos, en los cuales se le dedicaría el estado de embriaguez a la dios(a) al (la) cual iba dirigida la ceremonia.

La chicha, en ambos casos era servida en un recipiente de forma semiesférica como la totuma, que se obtenía del fruto del totumo, cortado en 2.

Para las celebraciones rituales se usaba una vasija en forma de totumo donde tenía grabadas iconografías que representaban a bachue, la diosa que adoraban los muiscas por excelencia debido a que ella fue el origen de la vida en el mundo.

LEYENDAS

LEYENDA DE LA CREACION DEL MUNDO (BACHUE)

En una época no había nada sobre la tierra. La primera que la habitó fue una mujer joven y fuerte que salió de la laguna de Iguaque por entre la niebla helada y el viento sonoro del páramo. Se llamaba Bachué y llevaba de la mano a un niño de tres años. Ambos bajaron al valle y construyeron una casa donde vivieron hasta que el niño creció y pudo casarse con Bachué. Tuvieron muchos hijos (a veces Bachué tenía cuatro o seis a la vez), con lo que comenzó a poblarse el territorio muisca. Bachué le enseño a cultivar la tierra y a adorar los dioses. Después de muchos años, Bachué y su esposo, ya viejos, regresaron a la laguna de Iguaque donde se despidieron de la multitud que, llorando, los veía partir. De repente los ancianos se transformaron en don inmensas serpientes y desaparecieron bajo las aguas tranquilas de la laguna. Bachué se convirtió en la diosa de la fertilidad, la que hacía que la tierra diera frutos y las familias tuvieran muchos hijos.



LEYENDA DEL SALTO DE TEQUENDAMA (EL HEROE BOCHICA)

Chibchacum se ofendió porque su pueblo aceptó malos consejos de Huitaca, porque el pueblo le negó sus ofrendas; se indignó contra los bacates, porque ya casi todos murmuraban de él y le ofendían en secreto y públicamente. Lleno de una extensa ira crío aguas y trajo de otras partes los ríos Sopó y Tibitó, que creciendo rápidamente anegaron la sabana hasta inundarla totalmente. Las sementeras y labranzas se echaron a perder; la gente, que por entonces era numerosa, empezó a padecer las calamidades del hambre. Reunidos sacerdotes y caciques, se decidió dar noticia del terrible suceso al Héroe Bochica, para clamar sus bondades y favores. Pasaron muchos días con sus noches llenos de clamores, sacrificios y ofrendas, hasta que por fin, una tarde, mientras reverberaba el sol en el aire, se hizo presente el arco iris en medio de un ruido ensordecedor, que a todos hizo estremecer. Sobre la hermosa policromía del arco se erguía majestuosa la figura del Dios Bochica, con una vara de oro en su mano. Había escuchado las súplicas, se había condolido de los bacates. Arrojó entonces la vara de oro, que traía en su mano, hacía el Tequendama; las peñas rocosas se abrieron, como cortadas por afilada espada, las aguas se precipitaron dando origen al salto, hoy llamado Tequendama.

La sabana quedó desinundada. Bochica tuvo a bien no secar los ríos Sopó y Tibitó, pues sabía que nos serían de gran utilidad, para regar los cultivos en épocas de aguas escasas. El pueblo jubiloso empezó a gritar el nombre de Bochica, quien, no satisfecho con los beneficios otorgados, castigó a Chibchacum, condenándolo a cargar la tierra sobre los hombros, que hasta ese día era cargada por cuatro inmesos guayacanes. Esa es la causa de que, a veces, la tierra tiemble.






EL TEJO Y SU ORIGEN


El turmeque, practicado ya hace más de 500 años por los indígenas del altiplano cundiboyacense (muiscas), consistía en lanzar un disco de oro llamado "zepguagoscua" a un rectangulo de greda, dependiendo de la destreza que se tuviera manejando el disco, este era arrojado a gran distancia y según la posición en que cayera el disco sumaba puntos. Era costumbre de los indígenas acompañar este tipo de actividades consumiendo chica (bebida fermentada elaborada con maíz).

Al popularizarse, el "zepguagoscua" fue sustituido por un disco de piedra.

En la actualidad consiste en introducir el tejo dentro de un círculo metálico (bocín) en cuyos bordes se ubican "mechas" (pequeños sobres con pólvora). Quien logre hacer explotar el mayor número de mechas, gana la partida. Hay competencias individuales y por equipos.

La Federación Colombiana de Tejo agrupa varias ligas, que avalan a los distintos clubes, y promueve la celebración de certámenes locales, nacionales e internacionales.

La industria cervecera es la principal patrocinadora de esta popular disciplina, que atrae a hombres y mujeres. Políticos de renombre lo jugaron.

CONQUISTA

Después de la conquista (entiéndase de la subordinación de los indígenas), los indígenas continuaron bebiendo chicha en ceremonias rituales y como suplemento alimenticio.

Los españoles, en cambio, adoptaron la chicha con la intención de buscar una bebida alcohólica que reemplazara el vino en tiempos de ausencia e incluso, se adopto como reemplazo del agua, ya que para ese momento, no se consideraba sana para beber.

Pero esta aceptación por parte de los españoles iba ligada a un cambio en la preparación de la chicha, ya que también era considerada perjudicial para la salud, se cambio la forma de triturar el grano por una molienda con molino y la saliva por levadura. Este cambio en la preparación y en los ingredientes, volvía mas atractiva la chicha a los españoles. Sin embargo, la preparación seguía en manos de mujeres.

COLONIA

En la época colonial, en lo que respecta a la elaboración de la chicha, se cambio el uso de levadura por el uso de la miel, debido a que los niveles de sacarosa cuando son altos, produce fermentación de forma controlada.

Ésta fue rechazada por los españoles, sobre todo por los misioneros, quienes inculcaban a los nativos el rechazo por este líquido por el prejuicio de consumirlo e inducirlos a constantes borracheras.

Este obstáculo “religioso” dificulto su expendio, no obstante existían muchas chicherías que vendían su producto clandestinamente, cuya circunstancia llevo al cabildo a tomar medidas sobre el asunto y por tal motivo en varias ciudades empezaron a circular expedientes de esta institución sobre la prohibición de la llamada bebida “Chicha de miel”.

“de la bebida de la chicha y de las demás que se confeccionan con miel… que no se usen dichas bebidas en la ciudad de Tunja y Santafe… respecto de estar introducido el uso de esta bebida entre la gente de inferior esfera y poco conocimiento de la gravedad de tan superior pena como la censura y que lo que se había convertido entre la gente referida en destrucción de sus almas” (Restrepo, 2005).

Incluso se disponían castigos al que tomara este brebaje con pena de excomunión mayor para que no se fabricase, vendiese, ni comprase la chicha de miel.

Por su parte, en 1703, Andrés de Cortázar, representando a los mercaderes de Santafe, se defendió y suplico que no se censurara la “chicha de miel” sin mezclas, argumentando que por ser sustento natural de todos los de este reino y experiencia muy antigua el que siendo sin otro mixto que el de miel en proporción, no causa embriaguez.

Desde esta época, empezaron los intentos de exterminar este “licor amarillo” pero el interés económico y la tradición indígena no lo permitieron porque consideraban que era su último rezago de identidad, debido a que la chicha formaba parte de la vida cotidiana y sagrada de los indígenas.

Por otro lado, las chicherías como negocio eran muy rentables, iniciarse en el negocio no era muy difícil ya que la población conocía la “técnica” desde sus antepasados y los utensilios no eran de ninguna manera costosos. Por esta misma razón, la proliferante ciudad de Santafe se lleno de chicherías sin ningún control, convirtiéndose en sitio obligado para celebrar las fiestas.

El asunto se generalizo de tal forma que había chicherías en cada barrio, y por su gran demanda se propicio que los santafereños adaptaran sus propias casas para poner su chichería o arrendaban esos espacios a muy buen precio.


Los curas no quedarían atrás, que pronto encontraron sus locales eclesiásticos listos para el mismo fin. La ubicación de estos “centros” de la chicha se relacionaba con las plazas de mercado y los espacios de alta densidad de habitantes.

Nuevamente, las encargadas de producir la chicha eran las mujeres, que utilizaban este tipo de negocio como alternativa a los servicios de domestica para los blancos. Con el tiempo, volvieron la chicha mas atractiva, agregándole componentes como ají para mantener el buen animo en el trabajo, prendas femeninas para la suerte, y huesos humanos como afrodisíaco.

REPUBLICA

En el siglo XIX la chicha se había diversificado cambiando la miel por la melaza, y se tenía especial cuidado en la elaboración de la misma como se describe a continuación.

“el maíz es bien lavado y machacado y luego envuelto en hojas que se hierven por 10 o 12 horas hasta que se ablandan. Esta materia pulposa es luego estregada en un cedazo burdo y el mejor cernido es colocado en barriles de diferentes tamaños a los que se le añade melaza en distintas cantidades cuya proporción adecuada es conocida por los chicheros; esta fermenta y a los pocos días esta lista para beberse” (Restrepo y Saavedra, 2004).

La mejor chicha se obtiene de los depósitos superiores de los barriles, la cual es vendida a la clase alta, mientras que la de inferior calidad y que a su vez queda en el fondo del barril es vendida a los indios.

Durante toda la colonia y aun mas en la republica, se combatió la preparación, expendio y consumo de la chicha aunque con malos resultados. Se prohibió por todos los medios, el eclesiástico y el civil, se impusieron castigos físicos y espirituales, penas, multas y amenazas, incluso se le atribuyo de causar enfermedades, embrutecer a la gente, engendrar crimen, cambios de conducta inmoral.

En 1948, el primer ministro de higiene en Colombia logra derrocar la chicha con un decreto que prohíbe la elaboración, venta y consumo de la chicha dando paso y transferencia de costumbres a la naciente industria cervecera.

DECRETO

Haga click en las imagenes para leer el texto.














PUBLICIDAD CONTRA LA CHICHA

Haga click en las imagenes para agrandarlas.

INVESTIGACÍON DE CAMPO

Haga click en las imagenes para agrandarlas.



























































DEFINICIÓN BIEN CULTURAL LOCAL

La chicha, bebida fermentada que en un comienzo se hacia con base en el maíz, la yuca y la piña, se fue diversificando con los años debido a restricciones impuestas por diferentes entidades en el transcurso de la historia. Es servida en mayor proporción que las demás bebidas fermentadas y regularmente se consume sola, no se acompaña de ningún alimento.

Carente de envase especifico, la chicha se sirve regularmente en la totuma, contenedor tradicional que predispone a las personas a compartir, bebiendo todos del mismo recipiente y generando un gesto de cordialidad y gentileza que a su vez, promueve un ambiente de intercambio de opiniones.


En torno a la chicha fueron surgiendo una serie de actividades lúdicas que han acompañado su consumo a lo largo del tiempo tales como la rana, la taba y el tejo, mientras que otras, como las cartas y el dominó, se han adoptado con el paso del tiempo. Aunque en las actividades de juego de la rana y el tejo se acompañan hoy en día con cerveza, las dinámicas surgieron entorno a la chicha.

IDENTIFICACIÓN DEL RITO DE LA CHICHA (EJERCICIO DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS)

Haga click en la imagen para agrandarla.


OBJETUALIZACION DEL BIEN CULTURAL LOCAL (EJERCICIO DE ESTÉTICA)

Haga click en las imagenes para agrandarlas.














INTERVENCIÓN

Crear un espacio de interacción entre las personas para que puedan usar el tiempo libre de los “huecos” o también el tiempo entre las clases por medio del juego “La Rana” abstrayendo personajes (antihéroes) presentes en el imaginario de las personas y llevando el juego a un ámbito virtual.


NUEVO CONTEXTO

El Bien Cultural Local se intenciona instaurar en el contexto de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y ubicado dentro de los predios de la universidad.

Utilizando las dinámicas de la chicha (invariable, determinante o como se termino llamando “Variable Invariable”), determinamos cuales son los sitios mas adecuados para la instalacion del juego dentro del nuevo contexto.


Se decidió por intervenir las “playitas” (específicamente las de diseño, básicas y del barón) debido a que cumple con el requerimiento de punto de encuentro para los estudiantes además de conglomerado de personas. También, en el imaginario de los estudiantes, se tiene en cuenta que cuando se hacen eventos, estas son las playas que se utilizan ya que tienen mayor transito y son sitios obligados de paso.

El ambiente lúdico es propicio debido a que se cuenta con áreas grandes para realizar eventos de juegos, indiferentemente si se utilizará todo el espacio o solo una fracción como en nuestro caso.

El expendio, tráfico, o cualquier actividad por parte de los ESTUDIANTES con bebidas embriagantes dentro de los predios de la universidad esta totalmente prohibido. Sin embargo, con el consentimiento de la Vice-Rectoria del medio universitario se puede permitir el expendio de bebidas embriagantes siempre y cuando estas estén intencionadas a NO embriagar (en exceso) a las personas.

IDEA DEL JUEGO


Al hacer un análisis de los juegos característicos de la chicha, como la taba, el tejo (turmequé) y la rana, se evidencia que en todos trata de lanzar un objeto (de preferencia en forma de disco) de forma que se denote cierta destreza para que caiga en una forma determinada.

Utilizando este método proponemos un juego que mantenga la misma dinámica, pero haciendo de ella una actividad grupal y simultanea apoyándonos en la consola de videojuegos de Nintendo llamada Wii.

http://www.youtube.com/watch?v=327f4hU1oVw

EXPLICACION

El juego consta de 2 equipos los cuales arrojan aros virtuales por medio del dispositivo inalámbrico que trae la consola.

Los equipos conformados por 4 personas (4 son los puestos de las mesas en las chicherias, 4 son las variables invariables identificadas, 4 son los juegos característicos de la chicha y para 4 es la porción de chicha) 1 tiene que hacer la mímica del movimiento de lanzar un disco y los otros 3 controlan el tablero de la rana en los ejes X, Y y Z.

El juego consta de 3 rondas de lanzar discos de 2 minutos aproximadamente con intermedios de toma de chicha que duran aproximadamente 1 minuto.

Al finalizar la partida ganara el equipo que mayor puntuación obtenga en el total del juego.

CONCEPT ART

PERSONAJES



























































CONTEXTO











DINAMICA LANZAMIENTO DE DISCOS

Para la dinámica de lanzar discos, se tiene que tener en cuenta la metodología del movimiento con los “pads” del nintendo, por ejemplo, cuando se lance el disco, la fuerza es medida acorde a la velocidad del braceo con el “pad”. Si el jugador llegase a lanzar muy duro, existe la posibilidad de pegarles a los personajes dentro del contexto y que este venga a buscar problemas.

Para el movimiento del tablero, este debe ser emulando el de halar una soga, sea en negativo (-x) o positivo el movimiento (x), los jugadores deben estar atentos a que si un aro queda en rotación encima del tablero, ellos puedan modificarlo de manera que caiga en el agujero de mayor puntuación o que cuando esté el aro en el aire, ellos puedan calcular donde cae y así mejorar la puntuación.

DINAMICA TOMA DE CHICHA

En esta dinámica, lo que se intenciona es predisponer al grupo de jugadores a que realicen la toma de la chicha realizando el 100% del gesto en la realidad como se ve reflejado en lo virtual. Debido a que el gesto es cordial y gentil, al hacerlo de afán y brusco sin degustar sin afán la chicha será el que ganara habilidades especiales. El que mejor lo haga dentro del grupo, se ganara el turno de lanzar los discos para hacer efectivas las habilidades.

Para el equipo perdedor, seguira tomando chicha hasta que logre el gesto apropiado, y asi, la dificultad aumentara, simulandose la perdida de control sobre el personaje.


HABILIDADES ESPECIALES


Las habilidades especiales consisten en invocar poderes para optimizar el lanzamiento o multiplicarlo (basados en la mitología muisca).

Habilidad de Bochita: Este invoca un rayo que cae en el aro mientras va en el aire, partiéndolo en 10 pedazos que a su vez caen en varios agujeros sumando hasta un 1000% más de puntuación.

El negativo para esta habilidad, es invocar una nube de rayos que parte todos los aros del contrincante en un periodo de 10 segundos, afectando seriamente la puntuación.

No hay comentarios.: