viernes, 1 de junio de 2007


BCL

Las chicherias, un espacio que promueve unos patrones de comportamiento por medio de una suma y relación de factores tales como la música (llena un espacio pero no lo invade, es tolerable) y un espacio descuidado, ordinario, con poco trabajo compuesto por objetos y elementos como mesas de madera cojas con tablas sueltas, muros de ladrillo picado, pancartas cuyas estrategias publicitarias están destinadas a un publico machista y ordinario(donde la mujer es un objeto), juegos populares tradicionales, sifones que hacen de baño, todos llevando al sujeto a romper el código de la etiqueta, acompañado del consumo de la chicha, bebida que por sus características y su forma de consumirla ayuda a promover un desclasamiento.


RED

Por medio de la desinhibición, las personas al estar inmersas dentro de un contexto que pertenece al imaginario de lo popular, asumen el papel para escapar de las presiones sociales, utilizando un lenguaje mal utilizado y distorsionado para liberarse y comportarse de manera socialmente no aceptada.


GLOBALIZACION


Las dinámicas descritas anteriormente se han hibridado con la teoría de la globalización de Internet.

Esta teoría se caracteriza por ser un ente ya evolucionado que no solo proporciona inmediatez de la información sino que se comporta como una red de nodos al tener una interactividad.

Las características con las cuales se hibrida el BCL con esta teoría se enuncian a continuación:

Anonimato de la identidad (facilita el asumir un personaje)

Interactividad (permite que las conversaciones entre personas sea posible)

Difusor (permite que se difunda un conocimiento establecido por un portal Web)

Capacidad de transmitir (facilita que acciones o formas de actuar en las chicherias sean evidenciadas de forma directa.


Utilizando estas características primordiales de esta teoría de la globalización se hibrido el BCL en base a la red de significados


OBJETIVOS


Crear un espacio donde las personas pueden asumir un personaje en situaciones y circunstancias ya establecidas, permitiendo utilizar una apropiación de un lenguaje distorsionado, expresando y reforzando así el imaginario de lo popular de cada quien hasta el punto que apropie e interiorice el personaje, escapando así por medio de lo virtual (medio donde se transgreden las reglas), de las presiones sociales del mundo exterior.

Utilizar el comic como medio de difusión de información y conocimiento (dinámicas realizadas en las chicherias), y que las personas se identifiquen con uno de los personajes apropiados al punto de quererse plasmar de forma objetual mediante un muñeco, reforzando así el imaginario de lo popular.


PROPUESTA


Crear un espacio virtual (comunidad chichera) donde los usuarios accedan a situaciones preestablecidas como escenarios de apropiación de personajes diversos y la implementación de un lenguaje distorsionado para una “liberación” de las presiones sociales.

La escogencia de un sujeto en esta plataforma permitirá fortalecer el propio imaginario popular y lograr una difusión del contenido a fin de generar recordación e implantación de tendencias en el ámbito universitario.







































































USUARIO


Jóvenes universitarios hombres y mujeres con un rango de edad entre 18 y 26 años.
Interesados en utilizar su tiempo de ocio en lugares en donde se puede mostrar tal y como es, y sacar todos los comportamientos y actitudes reprimidas que normalmente la sociedad no les permite demostrar, jóvenes que acostumbran a frecuentar sitios donde no importe el status social y todos estén al mismo nivel.


PERTINENCIA DISCIPLINAR


Adaptación de un sistema de difusión de información (Internet) con un conocimiento abstraído de un BCL para proponer un nuevo sistema en el cual las dinámicas de uno se complementen y se potencialicen con el otro creando una solución (producto) a partir de ello como un portal Web, estrategias de propagación, objetos “premios” para usuarios destacados, tentativa a asistir a chicherías, identificar y transferir información, realización y comunicación de narrativas y situaciones de las chicherias a un servidor Web, manejo de su organización y todas las dinámicas en su interior, manejado por medio de la abstracción de conocimiento plasmado y convertido a personajes “populares” y objetos.

Explicito a continuación (mapa conceptual).
*trabajo conjunto con otras disciplinas





VIABILIDAD


Técnica y Tecnológica

La viabilidad tecnología para el proyecto repercute en las especificaciones técnicas del dominio que se adquiere por Internet en donde se monte la página Web.

Las características son bastante sencillas y son las siguientes:

100GB de espacio libre en el servidor para montar archivos varios para download y la pagina Web como tal.

1,000 GB de transferencia de datos, esto quiere decir que los usuarios en total pueden llegar a bajar hasta 1000 GB por nuestro dominio.

1,000 cuentas de correo esto es si queremos ofrecer hosting de correo electrónico.

Nota: los datos anteriores se ofrecen renovándose por mes.

Para calcular el trafico y la cantidad de datos a descargar se toma la capacidad de transferencia del servidor y se divide en el numero estimado de usuarios de la pagina y se compara con el peso total de la pagina.

Así para nuestra pagina, se estima que podamos llegar a tener en un principio hasta 1,000 usuarios a término de 1 año.

Esto quiere decir que cada usuario esta en capacidad de bajar hasta 1GB de espacio por mes.

Comparado con el tamaño de la pagina (aprox. 150MB de espacio) quiere decir que los usuarios pueden bajar la pagina en su totalidad y aun así tienen 750MB de mas para bajar otras cosas útiles.

Sin embargo la pagina esta diseñada para que solo se baje de a grupos o lo que vaya utilizando el usuario. Esto asegura que el usuario no tenga que esperar en la carga de toda la pagina simultáneamente y pueda navegar en ella.

Otro de los aspectos es la utilización del cache del computador, el cual consiste en guardar todos los archivos en el disco duro del computador para que no tenga que descargar la página cada vez que el usuario acceda a ella.

Esto se hace con el fin de aumentar la navegabilidad de la página y limitarle al usuario la utilización de su espacio de transferencia de datos a un mínimo.

Con esto, se puede doblar la cantidad de usuarios previstos otorgándole a cada usuario hasta 500MB de bajada de archivos debido a que lo que bajaría de datos seria únicamente texto.


Económica


La sustentación del proyecto va acorde a convenios publicitarios y estrategias de merchandising con la página Web.

Para esto, se proponen 3 estrategias de publicidad.

Implementación de avisos publicitarios o accesorios que utilicen los personajes dentro de los comics o capítulos realizados.

Utilización de banners en la parte superior e inferior de la página Web, de forma tal que siempre se estén visualizando.

Utilizar la base de datos que se genera con el login de la página para fines publicitarios acorde al contexto y dinámica que se genera en nuestro portal Web.

En lo que respecta al merchandising, se pueden generar ventas de camisetas con los personajes creados de cada usuario, mugs, postres, etc. y se pueden generar convenios con otras compañías para que comercialicen también con nuestro material, como empresas de telefonía celular vendiendo la posibilidad de bajar un wallpapers o ring tones de canciones de la página.

Para la generación de capital por parte del portal Web en lo que respecta a banners utilizaremos un ejemplo verídico de cuanto puede una empresa pagar por publicidad en una Web page anualmente.

Intel en Colombia crea contratos publicitarios de hasta 20’000.000 de pesos anuales por la implementación de su marca en banners por portal Web.

Utilizando como referente esta situación, se puede estipular que la pagina puede recaudar con contratos publicitarios en un principio hasta 10’000.000 millones de pesos al año y en su punto cumbre hasta 70’000.000 millones de pesos.


Inversión

Para la creación del portal Web, se estima una inversión inicial de 10’000.000 de pesos dividida en los siguientes gastos.

8’000.000 en la programación y creación de portal Web (compañía encargada de eso).

2’000.000 en la contratación de 2 artistas gráficos para la creación de los gráficos, personajes y los comics, al igual que las situaciones dadas.


Para su funcionamiento en un principio se plantea la siguiente nomina de empleados:

Cargo sueldo

1 Webmaster $ 1’100.000
Con Prestaciones

2 Artistas Gráficos $ 1’100.000 x2
Con Prestaciones




TOTAL Nomina Mensual $3’300.000




Gastos anuales por nomina (12 meses) $39’600.000


Inversión Portal Web $10’000.000


Compra Hosting Web (anual) US $ 70


Compra Dominio Web (anual) US $ 8



TOTAL INVERSION INICIAL $49’756.000



PREGUNTAS FRECUENTES


¿Cómo funciona el mecanismo de selección de comic y su posterior desarrollo?
- al ingresar en la sección chicherias, se pueden observar los temas que propone la pagina, allí puede ver que mesas tienen disponibilidad, de no haber se procede a hacer una reserva para un momento deseado. Luego de haber ingresado se llenan los globos de dialogo del personaje elegido hasta terminar por completo el comic. Ya terminado se guarda en la pagina donde es publicado para que los demás usuarios lo vean.

¿Cómo es la puntuación y como se eligen los ganadores?
- una vez publicados los comics, los usuarios de la página tienen la posibilidad de postear sus comentarios y calificarlos, así mismo los comics mejor calificados y los más populares (mas vistos). Entre mas visitas tenga el comic y buena calificación, mas puntuación para los creadores logrando así la elección del comic para la realización del mismo en una animación.

¿Cuáles son los premios?
- los comics ganadores serán animados y publicados en la pagina, sus creadores tendrán la posibilidad de obtener un muñeco de su personaje y accesorios del mismo (gorras, camisetas). A los ganadores de cada mes se les otorga una ida a la chicheria “la finca” con todos los gastos pagos (consumo dentro de la chicheria), para que venga y disfrute con sus amigos de esta tradición colombiana.



MEDIOS DE DIFUSION

-Vía mail
-Banners publicitarios en páginas que sean frecuentadas en su mayoría por nuestro usuario (universitarios).

www.futbolred.com
www.myspace.com
www.facebook.com

La página tiene convenios publicitarios con diferentes marcas. En el interior de la página, incluso dentro de los mismos comics los personajes y el contexto llegan a tener accesorios con sus imágenes representativas.

PROSPECTIVA


Incluir juegos como rana virtual en la página para que los usuarios puedan retarse unos a otros, estos juegos contribuirían igual con la designación de puntos para cada uno de ellos.

Lograr un convenio con una marca de telefonía celular (comcel) y permitir que por medio de ellos nuestros usuarios descarguen a su celular wallpapers con nuestra imagen (personajes, logo, música).

martes, 27 de marzo de 2007

BCL y Registro Etnografía











































DEFINICIÓN BCL:

Las chicherias, un espacio que promueve unos patrones de comportamiento por medio de una suma y relación de factores tales como la música (llena un espacio pero no lo invade, es tolerable) y un espacio descuidado, ordinario, con poco trabajo compuesto por objetos y elementos como mesas de madera cojas con tablas sueltas, muros de ladrillo picado, pancartas cuyas estrategias publicitarias están destinadas a un publico machista y ordinario(donde la mujer es un objeto), juegos populares tradicionales, sifones que hacen de baño, todos llevando al sujeto a romper el código de la etiqueta, acompañado del consumo de la chicha, bebida que por sus características (bajo precio) y su forma de consumirla ayuda a promover un desclasamiento total.

ACITIVIDAD REINANTE:

Actuar en un ambiente y un espacio donde no hay prejuicios sociales, donde no halla manipulación ni clases y todos son iguales, adoptar modismos que lo ubican a uno al nivel de lo popular (comportamientos socialmente no aceptados), y hablar de manera libre asumiendo roles y personajes, dejando el que dirán a un lado, comportándose como uno realmente lo quiere en ese momento.


POSIBLE ESPACIO DE INTERVENCION

Un espacio que se encuentre ubicado cerca de universidades debido a que a que en dicho contexto, se genera un rompimiento de las clases sociales, lo que permite la necesidad de contar con la afluencia de estudiantes universitarios, nuestro actor y usuario.
Es necesario tener esta cercanía con los estudiantes universitarios debido a que una de las cualidades más importantes de nuestro BCL es llevada a cabo también dentro de las universidades, un desclazamiento social entre unos y otros.


PROPUESTAS:

Camisetas:
Sacar una colección de camisetas que en su aspecto físico se vean con poco trabajo y poco pulidas, algo ordinario, por ejemplo manga sisas, esqueletos, o camisetas comunes y corrientes pero con algunos detalles como pequeños orificios o cuellos rasgados, haciendo aparentar que están afectadas por los años o por polillas. La idea es rescatar el ambiente y contexto descuidado que existe en las chicherias y poder portarlo, igualmente las camisetas van a contener mensajes, frases celebres, palabras, términos y groserías, todos utilizados como mecanismos de expresión en el mismo espacio.
En otras palabras es lanzar y diseñar una moda, camisetas que sirvan como apoyo y soporte para todos quienes se ponen una mascara al asumir un rol de un personaje popular (entendido como comportamientos socialmente no aceptados).
El hecho de portar una camiseta de estas hace que la persona se sumerja en la experiencia de volverse algo ordinario e iguazo, llevando en su pecho estas palabras que de alguna manera identifican sus necesidades y represiones de expresión, sin miedo a las repercusiones de las demás personas.


Muchas camisetas van a poder tener relaciones unas a otras, la conformación de palabras o frases entre 2 o mas camisetas, lo que lleva a condicionar que exista una interacción entre personas.
Para llegar completar ese imaginario de lo popular en su totalidad lo ideal es que la persona se sienta influenciada y llamada a tomar chicha y lo haga portando la camiseta, en la chicheria también se pueden conseguir, en este sitio las personas se van a ver tentadas a vivir la experiencia y después poder llevárselas consigo hecha camiseta.


Revista comic:
La idea es crear una historieta que contenga una idea del mundo de las chicherias, desde la óptica de los diferentes roles que se asumen en la actividad, aprovechando así los personajes creados con anterioridad para darle vida a la narrativa.

jueves, 15 de marzo de 2007

COMPARACION DE ANIMALES

EL PERRO CALLEJERO

Un perro callejero es un perrito que no pertenece a ninguna raza en particular. Pero esta afirmación trae otra pregunta: ¿qué es una raza? Según los biólogos, una raza es un subgrupo de una especie que comparte señales característicos y iguales. Son estas particularidades que distinguen cada subgrupo de otros subgrupos de la misma especie. Por ejemplo, el Doberman y el Caniche pertenecen a una misma especie, pero sus características son tan marcadas que no existen dudas sobre la raza de cada uno de ellos. Sin embargo, si se cruzara un ejemplar del primero con otro del segundo, obtendríamos perros totalmente diferentes y ya no podríamos hablar de una raza. ¿Por qué?



De acuerdo con el concepto actual, las razas solo existen desde el siglo XIX. Anteriormente también existían perros de diferente aspecto y tamaño, pero la particularidad más valorizada no era la apariencia física del perro sino el aprovechamiento práctico del animal. Posteriormente el aspecto empezó a ser mucho más valorizado y después de la primera exposición canina (que tuvo lugar en Inglaterra, en 1859), empezaran a aparecer los primeros clubes de cría canina. Y son estos clubes que determinan la definición de raza. Para que sea reconocida una nueva raza, hay un conjunto de atributos que los perros tienen que presentar a lo largo de varias generaciones. Infelizmente, algunas de las razas creadas por el hombre no sirven tanto para satisfacer objetivos funcionales sino finalidades estéticas, esto resulta en que algunas razas sufran de mal formaciones o presenten características físicas exageradas que les provocan sufrimiento. En los cruces entre razas los extremos se moderan, esto significa que un perro callejero podrá ser un perro más equilibrado. Podemos decir que cada raza es una mezcla y que en cada perro callejero existe un cualquier perro de raza.
¿Será que los perros callejeros son los mejores? No se puede afirmar que sí con 100% de seguridad. Sin embargo, existe grande probabilidad de que el perro callejero sea resistente, posea un comportamiento flexible y tenga una fuerte capacidad de adaptación. El perro callejero presenta estos atributos porque cuando acontece un cruce entre razas, se da una revitalización de la sangre, hecho que tiene un efecto positivo ya que evita el cruce consanguíneo. Así que, un perro callejero no es automáticamente saludable o de buen carácter, pero las probabilidades de que así sea son realmente elevadas debido a su herencia genética variada. Y no es necesario hablar mucho más de las calidades de nuestro amigo callejero. Todos los dueños de callejeros saben que la clase nada tiene que ver con la raza.

los perros callejeros son muy tesos en todo sentido, son los animales mas fieles, buenos amigos y compañeros de vida, me gusta la libertad que poseen, tener la capacidad de hacer lo que quieran, son los dueños de la ciudad, un animal muy urbano, que recorre las calles a su antojo, son parte de nuestra cultura.


EL CONDOR DE LOS ANDES


Esta ave rapaz diurna pertenece a los catárticos de cabeza y cuello desnudo, plumaje negro azulado, collar y espalda blancos, cola pequeña y pies negros. Habita en los Andes y es la mayor de las aves voladoras.

El cóndor es el nombre común de dos grandes buitres americanos: el cóndor de los Andes y el de California. Ambos se consideran entre los pájaros voladores más grandes y pesados que existen. Es considerado unas de las aves más grandes y pesadas. Tiene una envergadura de alas que alcanza los 3,5 metros; los machos, más pesados que las hembras, pesan unos 11,5 kg. Alcanza a medir casi 1 metro, llega a la cintura de un hombre.

Su pelaje es negro como el hollín, con una gran zona blanca en las alas. Ésta se localiza en la cara superior. Tiene una cabeza desnuda de un color rojo pálido y los machos poseen en la frente una cresta carnosa prominente.

El cuello y las patas poseen plumas para que no se les impregnen de sangre cuando come.

Un rasgo característico es su calvicie, que la obtiene al meter la cabeza dentro del cuerpo de los animales. Y presenta un collar de plumas blancas en el cuello.
La diferencia entre el macho y la hembra es que el macho tiene una carúpula (cresta) y la hembra tiene los ojos rojos.

Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición.

No es cazador, y no tiene las fuertes garras que se necesitan para capturar y matar. A diferencia del águila, no puede tomar un animal con sus patas.

El descenso de un cóndor hacia el suelo, alerta a los demás sobre la probable existencia de alimento y así es que varios suelen congregarse sobre las carroñas.

El cóndor pasa la noche refugiado en cuevas en la montaña. Solamente aletean cuando no hay viento y cuando van a despegar. Cuando si lo hay, planean y hacen una aleteada de vez en cuando.

Uno de los espectáculos más sorprendente de la Patagonia es ver el altísimo y planeador vuelo del cóndor. El tamaño y la majestuosidad de esta ave llaman la atención de los observadores.


HÁBITAT NATURAL


El cóndor de los Andes se localiza a lo largo de toda la cadena montañosa de los Andes, desde Venezuela y Colombia hasta el estrecho de Magallanes; y en ocasiones llega a descender hasta las costas del Pacífico, a las colonias de aves acuáticas, para alimentarse de sus huevos.
Se alimenta de animales muertos que halla cerca de su hábitat, también mata presas que persigue desde lo alto en vuelo de cacería y a veces mata ganado. (Chivos, ovejas). Se alimenta de animales muertos, extrayendo primero el corazón. Es carnívoro y carroñero. Y pueden aguantar días sin comer.

REPRODUCCIÓN

El nido está ubicado en lugares inaccesibles: en una grieta o cueva en las rocas, no dedica tiempo a su construcción.

La hembra pone generalmente un solo huevo color blanco, de unos 10 cm. de largo. La incubación dura alrededor de 55 días; el macho y la hembra se turnan para dar calor al huevo.
Los pichones, al nacer, son muy débiles y están cubiertos por un plumón gris blanquecino. Los padres le dan de comer alimento fácil de digerir, ablandado y entibiado en el buche. Estos permanecen más de un año en el nido. La cría tarda 2 años en alcanzar su maduración total. Pone sus huevos entre septiembre y octubre. Hace su nido en lugares pocos accesibles que custodia celosamente debido a que su hábitat se ha modificado y los ejemplares han disminuido notablemente.

El cóndor está en vías de extinción debido al avance del hombre sobre sus territorios.
Pocas aves pueden igualar al imponente cóndor, que vive 70 años (si el hombre lo deja), desplegando su belleza por nuestra cordillera de los Andes.

El cóndor, aunque un ave carroñera, cumple un importante lugar en los ecosistemas, debido a que previene que los animales muertos se conviertan en focos de contaminación, su majestuosidad e imponencia la proporciona su gran tamaño y su elegancia al volar, que no requiere de un aleteo continuo sino de una armonía con el viento que lo sustenta por la cordillera, al no ser un animal que caza, lo convierte en un ave noble que da testimonio de la vida misma y el horror de la muerte.


VENERACION DE LOS ANIMALES EN CULTURAS


AZTECAS

El perro ha sido compañero del hombre desde hace más de 30.000 años, momento en que concluyó su proceso de domesticación, el cual se inició hace unos 70.000 años, cuando el hombre y las jaurías de lobos asiáticos competían por alimento y territorio.

Luego el ser humano comenzó a experimentar con crías de lobos cautivas hasta lograr que en lugar de competir comenzaran a colaborar entre sí, llegando a formar parte de las comunidades humanas, desempeñando diversas funciones dentro de éstas.

En mesoamérica, y especialmente, dentro de la cultura Azteca, el perro fue elemento importante, no sólo como elemento integrante de las comunidades, sino también en el ámbito religioso.

Los Aztecas, como todos los pueblos primitivos, formaron su religión llena de esperanzas, temores y adoración en torno a las fuerzas de la naturaleza, las cuales no comprendían, pero cuyos efectos benéficos o destructores si recibían.

La vida del pueblo azteca giraba en torno a la religión, en la cual su dios principal y todopoderoso era TONATIUH (el sol), al cual atribuyeron todas las bondades y defectos de los humanos, pero con gran poder sobrenatural.


Entre los muchos monumentos construídos por los aztecas para venerar al Dios-Sol, el más importante fue la Piedra del Sol (Cuauhxicalli) o Calendario Azteca, el cual demuestra el grado de adelanto cultural y científico que este pueblo alcanzó en astronomía, matemáticas, medición del tiempo y es una de las mejores expresiones de arte azteca.

Las figuras grabadas en este imponente monolito representan los datos referentes a la formación del sol, el orden del sistema planetario, la creación de la tierra en sus distintas eras, la aparición de la pareja divina. En su relieve presenta ocho círculos concéntricos, en el tercero de los cuales, del centro a la periferia, se distinguen veinte espacios, que corresponden a cada uno de los veinte días del período que se puede considerar como el mes azteca.

Cada día del mes lo presidía un dios o diosa que tenía influencia en las actividades de los humanos. El día 17, era presidido por el Dios XOLOLT, dios monstruo considerado doble gemelo de Quetzalcoatl, representando todo aquello que significara dualidad. En la mitología nahoa, se designó como "gemelo precioso" al planeta Venus; cuando hacía su aparición en el día se decía que era el dios Quetzalcoatl, y cuando era visible por la tarde era el dios XOLOLT.

El México pre-hispánico representó al perro en la figura del dios XOLOLT.



XOLOLT, Dios Monstruo, es gemelo de Quetzalcoatl Dios del Cielo y del Saber.

En la Cultura Azteca, se consideró que el perro era el guía del hombre en la noche de la muerte.

Los egipcios adoraban dioses con cabeza de animal o con figura humana; incluso los imaginaban en forma de planta. Su religión no era homogénea puesto que bajo la forma de numerosos dioses podía ser venerado un mismo principio religioso. Resulta imposible ordenar las divinidades egipcias en categorías precisas. Dos son las razones principales: la complejidad de las ideas religiosas ren Egipto y el largo período de tiempo en el que se desarrollaron.

ANUBIS

Dios presidía las momificaciones y guardian habitual de las necrópolis. Se representaba como un chacal negro o como un hombre con cabeza de chacal o de perro. Guíaba el alma del difunto en el más allá. Protegía el cuerpo de Osiris durante, y después, de que éste hubiera sido embalsamado. Luego sería integrado en la religión de Osiris, siendo entonces hijo de Neftis.


Los perros en el Antiguo Egipto

La historia de arcanas civilizaciones ofrece generalmente pocos datos sobre la vida ordinaria de su gente, centralizándose en cambio sobre figuras políticas y eventos trascendentales. En el caso del Antiguo Egipto, sin embargo, abundan evidencias de pinturas en sepulcros, obras de arte y escritos que reflejan como la gente, en todos los niveles de la sociedad, protegían y amaban a los perros, considerándolos compañeros y miembros de la familia.

Este hecho, de alguna manera, nos identifica emocionalmente con personas que vivieron 2 mil a 5 mil años atrás.

Espejos de mano, con marcos de madera y marfil –pertenecientes al Imperio Nuevo (1500 a 1800 aC), representan a jóvenes mujeres teniendo en sus brazos a un pato, un gato o un perrito. En las pinturas murales de numerosas tumbas se muestra en acciones de su vida al fallecido, acompañado de su perro, ora echado bajo el asiento del amo, ora asistiéndole durante una cacería.

El arte y el perro compartían su destino. De la tumba de Maihergeri, en el Valle de los Reyes, se obtuvieron collares caninos de cuero pintados de rosa, verde y blanco, con apliques metálicos en forma de caballos saltando (Estas piezas se exhiben en el museo de El Cairo).

"Grandes honores fueron rendidos al perro", escribió el biógrafo y filósofo griego Plutarco (46-120 aC), quien señalaba que la muerte de una mascota –ave, gato o perro- "producía una gran conmoción" : "los componentes de la familia se afeitaban el cuerpo y la cabeza para así poder calmar su pena"

Los preparativos para el entierro de un perro de la familia eran similares a los de los humanos; y en clases adineradas, la ceremonia comprendía costosos y elaborados ritos. Un papiro informa que en épocas del Imperio Antiguo (2680-2180 aC), un perro de caza llamado Abutin –el nombre significa "orejas en punta"- fue profundamente amado por su dueño, faraón y, antes de nada, hombre; éste, al morir el animal, ordenó que el ataúd integrase el tesoro de la realeza, lo momificaran y vendasen con cintas de finísimo lino, y a inhumación de incienso fuera llevado al sepulcro como correspondiese en honras de nobles de la corte.

Aquellos queridos compañeros recibían la mejor alimentación, eran bañados y cepillados –tal demuestran las pinturas-, tenían nombres afectuosos que, con frecuencia, incluyen el vocablo abu ("reverenciado", "amado", y "padre"), la palabra ubis ("protector"), o hhi ("mío").

Los arqueólogos han traducido casi ochenta nombres de perros; algunos aluden a la personalidad, trabajo o talento del can, como Fiel, o Buen Pastor y Espada; otros, a sus características físicas o pelaje, llamándole Formado como Flecha, o Ébano. Los canes de guerra solían tener por nombre un número: el Quinto, el Sexto, tal la costumbre de la Antigua Roma (Quinto, Sexto, recordando la prioridad de nacimiento en la lechigada); pero, de distinguirse en combate, se agregaba a la cifra un apodo, Segundo el Valeroso, por ejemplo.

Finalmente, había nombres humorísticos, calificando conductas irreductibles: Loco...Inútil...Perra de la ciudad.

Un friso del Imperio Nuevo dice:

"El perro obedece las palabras y sigue a su amo".

Durante el Imperio Medio (2130-1630 aC), uno de los funcionarios se describió a sí mismo como:

"un perro que cuida, tendido bajo la cama, a su amo durmiente".

Inversamente, el perro podía convertirse en un ser despreciado –por ese sometimiento, por esa conducta servil- y sinónimo de esclavo, de una cosa animada. Enemigos prisioneros, ante los faraones victoriosos, fueron –más de una vez- obligados a repetir la frase "nosotros somos en realidad sus perros".

Similar calificación se adjudicaría un artesano, que viviese en la desértica aldea de Deir-el-Medina, cerca de Tebas, quien por un error en su trabajo, dijo: "el buen faraón debiera tratarme como a los perros callejeros".

Las calle urbanas eran, ya entonces, transitadas por animales extraviados que, buscando alimento, revolvían los montones basura de Luxor o Menfis. Las leyes faraónicas y sacerdotales impedían molestar a los mendigos, a los perros y a los gatos, así que los canes vagabundos gozaban de protección doble. Las jaurías asolaban las ciudades.

Y de pronto, la rabia se propagó en el antiguo mundo. El miedo a las mordeduras propondría, la defensa con perros de guardia. Los tuvo la policía del mercado, cada templo, la nobleza, la gente culta. Figuras esculpidas y murales dan cuenta de las razas caninas de entonces; unas, nativas del Valle del Nilo, y las otras, importadas.

Algunas pinturas en los sepulcros representan a perros similares al moderno pharaoh, al ibizan-hounds, y al dálmata, populares principalmente entre la nobleza egipcia (Como, en nuestro siglo, entre las familias aristocráticas europeas).

Papiros y bajos relieves recogen tres tipos de lebreles; uno, semejante al galgo español; otro, al galgo italiano miniatura; el tercero, no demasiado diferente al primitivo afgano.

Razas y cuidados

Criados en caniles de paredes de adobe, que se construían separados de la casa, el cuidado y entrenamiento de los perros era asignado a personas especializadas en el oficio. Los adiestradores caninos –según reciente hallazgo poseían organización sindical.

Los egipcios contaban con campos de recreo para sus perros, donde los adiestradores los soltaban a fin de que, en juego preparatorio, hallasen y trajeran cebos de cuero de conejo o de antílope.

Frescos sepulcrales, pintados circa el 2000 aC, muestran una jauría de lebreles cazando, muy similares al greyhound.

El Imperio limitaba con el tramo noreste del río Eufrates y, hacia el sur, comprendía el actual Sudan. Ciudades capitales como Menfis y Tebas favorecían el comercio con griegos, hititas, babilonios, sirios, palestinos y nubios. No sólo se negociaban metales y piedras preciosas, perfumes, especias, productos textiles y cueros, los egipcios solían comprar caninos exóticos. Se documentan gráficamente unos perros pequeños y rollizos.

Dibujos y esculturas del 1500 al 300 aC registran a perros de patas cortas y cuerpo grande, color marrón oscuro o con manchas blancas y negras.

Inventarios de excavaciones arqueológicas incluyen datos y aun piezas óseas de perros foráneos: tributo de Libia y Nubia para los faraones. Un texto recuerda al faraón Intef II, quien disponía de una jauría de pequeños perros con nombres egipcios y extranjeros.

La arqueología, conforme frisos y relieves, dan cuenta de perros de gran tamaño para uso bélico y guardia. En aquella época, precisamente, Egipto sufrió la invasión de los hyksos, quienes disponían de caballos y perros pesados y musculosos con cabeza cuadrada y orejas pendientes. Pinturas mortuorias y altorrelieves muestran unos perros similares al actual mastiff, y hay literatura historiando que se les incorporaba al ejército como caninos de ataque.

A la manera etrusca se los conducía mediante collar de ahorque, pero, en la guardia de templos y palacios, al igual que durante las batallas, se les ponía collares con pinchos cónicos e, inclusive, placas laterales de cuero y metal, lomeras en serrucho y casquetes, protegiéndoles de picas y flechazos.

Se alojaban en caniles, pero atados con cortas correas, para hacerlos más feroces. Algunos textos sugieren que sólo los instructores podían cuidar y alimentar los perros de guerra. Comían carne, principalmente, a fin de disponer de un plus de brío; algunos autores sostienen que:

"además de la de cervatillo macho, se los alimentaba con carne de león, existiendo cazadores especiales para la tropa canina".

A esos perros, en vez de enseñarles a perseguir a otros animales, el instructor los impulsaba desde temprana edad a vigilar y defender su territorio, tendiendo a demostrar agresividad con los extraños. Liberados en el campo de batalla, los perros de guerra corrían entre las filas enemigas abalanzándose y atacando; "hombres, caballos y hasta tiendas eran destrozo de sus enormes colmillos".

EL CÓNDOR EN EL PENSAMIENTO DE LA AMÉRICA INDÍGENA

Algunas aves, y entre ellas el cóndor, ocupan un lugar importante en la religión y mitos de la humanidad. Así como el cóndor es sagrado en gran parte de Sudamérica, en el lado norte del continente el símbolo es el águila y, en otras culturas, otras aves similares son veneradas. Tal vez se deba a que las aves representan siempre para el hombre una metáfora de la ascensión y de la libertad.
La imagen del cóndor aparece asociada a distintas culturas de la América indígena desde el período preincaico, y se ha mantenido en algunos casos hasta la actualidad.El cóndor en las culturas preincaicas de Bolivia y Perú
En territorio boliviano, al sudeste del Lago Titicaca se encuentra Tiwanaku (Tiahuanaco en quechua), considerado, después del Cuzco, el sitio arqueológico más célebre de los Andes.

Esta cultura prosperó entre los años 900 y 1300 d.C. Allí fueron hallados, la Puerta del Sol, uno de los monumentos más notables de toda la América antigua, y muchos monolitos esculpidos. Tiwanaku constituía sin duda un centro religioso.






La principal figura esculpida en la gran puerta es la imagen de la divinidad Viracocha:

"está de pie, con la cabeza circundada por rayos que representan cabezas de felinos y serpientes; en cada mano tiene asido un cetro cuyo extremo lleva una escultura en forma de cabeza de cóndor; lo rodean tres hileras de personajes en marcha; los del medio lucen máscaras de cóndor".

Aparentemente su decoración también es muy significativa, se dice que la misma consiste en tres elementos: cóndor, pez y felino.

Según como veremos luego, el cóndor se vincula al cielo o "mundo de arriba" y el pez al "mundo de abajo".

Estos son distribuidos en las figuras a modo de opuestos, ya que cóndores y peces aparecen en la cara anterior, y en el lado izquierdo y derecho del monolito.

En la espalda en cambio, disminuye el número de peces y predomina el de los felinos.

"la decoración consiste en un relato en el cual el tema del cóndor se enfrenta con el tema del pez, y luego se da hacia la espalda el tema del felino como conciliador de opuestos y como resultante de la energía nefasta del pez unido a las virtudes inherentes al cóndor, todo ello entrelazado con los temas de la revolución del tiempo y de la integración".

En suma, quizá no exprese más que la idea de cómo el mundo del cóndor debe pasar por el mundo del pez para lograr el plano del felino. Siguiendo con esta interpretación, la decoración del monolito Bennett estaría reflejando la visión del cosmos indígena.

También los mochicas, que habitaron la costa norte del Perú, adoraban a todo en la naturaleza: árboles, montañas, búhos, tigres, cóndores, todo adoraban.

En la misma época, en la costa sur de Perú, Lehmann menciona que en la cerámica Nazca las representaciones favoritas fueron un personaje con máscara de felino, coronado por una serpiente erizada de espinas; y también un personaje-pájaro.
El cóndor y los incas

Los incas entraron en escena a mediados del siglo XV y perduraron un centenar de años hasta la llegada de los españoles. Formaron un imperio llamado Tahuantinsuyo y establecieron en el Cuzco su capital. Allí se encuentra el consagrado Templo del Sol donde se realizaban ceremonias religiosas en las que se sacrificaban animales, salvo algunos de carácter totémico como el puma y el cóndor.
Según la división del universo indígena que dan los cronistas hay un Hanan Pacha o cielo o mundo superior, un Kay Pacha o suelo de aquí o medio, y un Uk'u Pacha o suelo de adentro, que algunos cronistas identifican erróneamente con el infierno cristiano. El vocablo “pacha” se relacionaría con el hábitat o suelo. Estos tres niveles además se identifican con sus animales sagrados: la serpiente, el puma y el cóndor andino.


Para los incas el cóndor o Apu Kuntur era un "Mensajero de los Dioses" que voló hacia el nivel superior del mundo religioso (el Hanan Pacha) para luego llevar las plegarias a los dioses.

Es la unión entre el Hanan Pacha con el Kay Pacha. Representa la inteligencia y enaltecimiento o exaltación. Todos los días el cóndor eleva el sol sobre el cielo.

También en el Cuzco, la Fortaleza de Sacsahuaman tuvo, a pesar de las distintas interpretaciones dadas por los cronistas, una función preponderantemente religiosa. Para muchos estudiosos sus tres muros representan los tres niveles del mundo religioso andino a los que se ha hecho referencia.

Originalmente existieron tres muros de piedra zigzagueantes y paralelos construidos a niveles diferentes, y de dimensiones enormes. Actualmente sólo se conservan las bases de estos tres muros. El del medio sería el Apu Kuntur.

Continuando con el legado incaico, en una pared de Macchu Picchu, en el valle de Urubamba, hay un petroglifo con la imagen de un cóndor.

La figura del cóndor en los pueblos prehispánicos e hispánicos de Argentina
La imagen del cóndor también aparece asociada a las culturas que habitaron los valles de Calchaquí desde La Rioja a Jujuy, Catamarca y noroeste argentino. El motivo fundamental de la religión de los calchaquíes es la lluvia.

Veneraban al suri (o ñandú petiso) considerado el pájaro de la tormenta o la nube que lleva el agua en su seno.

"el cóndor podría representar la obscura nube de la tempestad, ya que en ocasiones ocupa en la alfarería el lugar del suri y se la reproduce de manera semejante".


En la Provincia de Córdoba, el cóndor, a igual que el yaguareté (o tigre americano), han sido representados en las pictografías de Cerro Colorado.

Algunas imágenes de las pictografías serían manifestaciones artísticas de carácter mágico-religioso (lugar de culto). Las figuras que aparecen en un mismo friso no habrían sido hechas en un mismo período de tiempo, abarcando un período de más de 500 años (siglo X a siglo XVI). Se atribuye su autoría a los comechingones y sanavirones, que serían el resultado de un complejo cultural surgido del encuentro de distintos tipos raciales que interactuaron culturalmente, y luego incluso entremezclaron y asimilaron biológicamente.

Por otro lado, si bien existen algunas hipótesis de la presencia inca en Córdoba (según el antropólogo Antonio Viana), no hay pruebas de su dominación. Sin embargo, algunos rasgos de la cultura andina (ej. cultivo de maíz y quinoa, domesticación de camélidos) habrían sido asimilados por los grupos raciales que se desarrollaron en la Provincia de Córdoba.


Además, y a los fines comparativos, resulta interesante mencionar que en los frisos de Cerro Colorado también se evidencian representaciones "mascariformes" como en el antiplano boliviano.
En este recorrido cultural, se detecta un paralelismo al considerar determinados símbolos iconográficos. Aparentemente, en el pensamiento religioso de la América indígena tanto el felino (puma o yaguareté), como la serpiente (o a veces el pez), y el ave (como el cóndor o el suri) ocuparon un lugar de privilegio y tienen un rol protagónico. Estas imágenes aparecen asociadas a lo mítico y a las transformaciones sufridas por los chamanes tras el consumo de alucinógenos, lo que se haya documentado desde la civilización de Tiwanaku hasta los comechingones, que (según Sotelo de Narvaez), inhalaban polvos obtenidos de un árbol llamado cebil.


Otro pueblo que entró por Chile y ocupó las regiones pampeana y patagónica fueron los mapuches. Para ellos, el cóndor es dueño del espacio aéreo, reencarnación de las almas nobles y valientes y poseedor de una gran sabiduría. Hay un refrán mapuche que se dice a quienes pretenden ir más allá de sus posibilidades: "No quieras parecerte al cóndor, que la cordillera es alta".Entre los tehuelches meridionales, en cambio, el cóndor aparece como una figura no demasiado respetable, lo que probablemente se deba a su condición de animal carroñero, como el carancho, que corre la misma suerte entre estos pueblos. El cóndor es un ave sagrada, pero maligna, a la que el mítico Elal de los tehuelches cazó con una flecha y como castigo por llevarse niños le sacó todas las plumas de la cabeza.


Actualmente, para algunos pueblos del noroeste argentino el cóndor es un animal de gran importancia religiosa. Dice la leyenda andina (argentino-chilena) que el cóndor no envejece nunca. Cuando siente que las fuerzas se le acaban, se posa en el pico más alto y saliente, repliega las alas, recoge las patas y se deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde termina su reinado. Pero otros dicen que el cóndor no muere nunca, que al sentirse viejo vuelve al nido, donde renace.
La imagen del cóndor como un dios atmosférico o un mensajero del "mundo de arriba" es explicable en el sentido de que el ave vive en el aire, cruza el espacio, corta los vientos y asciende a las más altas cumbres, casi inaccesibles al hombre.

Ni los españoles ni los africanos tienen nexos culturales con el cóndor pues es un ave que únicamente esta en América.

martes, 27 de febrero de 2007

CHICHA COMO BIEN CULTURAL LOCAL

CHICHA: Definición etimológica de indígenas y españoles.

Según la Real Academia Española y otros autores, la palabra "chicha" proviene del kuna chichab, que significa maíz.

Sin embargo, según los aztecas viene del náhuatl chichiatl, "agua fermentada", compuesto con el verbo chicha (agriar una bebida o fermentarla) y el prefijo -atl (agua).

Definición de la Real Academia Española

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chicha


LA CHICHA EN LA HISTORIA

PREHISPANICO

Una de las características mas comunes de los indígenas que habitaban el continente americano era su predilección por las bebidas más que por la comida sólida, curiosamente no tomaban el agua pura y cristalina, sino que la utilizaban para preparar estas bebidas. Algunas eran refrescantes (elaboradas a partir de frutas) y otras, eran fermentadas que producían la embriaguez.

Los muiscas, antepasados que vivían en la meseta cundi-boyacense preferían las dietas liquidas que las sólidas, y para esto, preparaban un brebaje denominado chicha, cuya elaboración solo requería la trituración y fermentación.
Esta a su vez podía ser preparada de piña, yuca o maíz, donde este ultimo, debido a su corto periodo de cosecha y que podía ser sembrado en diferentes pisos térmicos, además de la utilización del grano verde o maduro (que no
influía en el resultado final) lo volvieron en el ingrediente predilecto de la preparación de la chicha.

PREPARACIÓN DE LA CHICHA A BASE DE MAÍZ
Para la preparación de la chicha, se tomaba el grano de maíz y se dejaba remojar en agua por cierto tiempo. Luego, este era masticado por mujeres indígenas para añadirle la saliva, que actuaría como levadura (debido a las enzimas) para lograr fermentar la bebida.

Ésta era escupida y se hacían pequeñas bolas de masa que se introducían en agua caliente, se deja hervir y luego se sacaban para introducirlas en una múcura con agua para dejar fermentar por un periodo de 2 a 12 semanas, dependiendo el uso que se intencionaba. Al ser consumida, se sacaba de la múcura y se filtraba.

USOS

Como se había mencionado antes, la chicha era consumida como una bebida alimenticia siempre y cuando esta tuviera niveles de fermentación bajos. Esta costumbre se instauraría como un hábito entre los muiscas.

También, la chicha era utilizada en niveles de fermentación altos para celebraciones, festines y rituales religiosos, en los cuales se le dedicaría el estado de embriaguez a la dios(a) al (la) cual iba dirigida la ceremonia.

La chicha, en ambos casos era servida en un recipiente de forma semiesférica como la totuma, que se obtenía del fruto del totumo, cortado en 2.

Para las celebraciones rituales se usaba una vasija en forma de totumo donde tenía grabadas iconografías que representaban a bachue, la diosa que adoraban los muiscas por excelencia debido a que ella fue el origen de la vida en el mundo.

LEYENDAS

LEYENDA DE LA CREACION DEL MUNDO (BACHUE)

En una época no había nada sobre la tierra. La primera que la habitó fue una mujer joven y fuerte que salió de la laguna de Iguaque por entre la niebla helada y el viento sonoro del páramo. Se llamaba Bachué y llevaba de la mano a un niño de tres años. Ambos bajaron al valle y construyeron una casa donde vivieron hasta que el niño creció y pudo casarse con Bachué. Tuvieron muchos hijos (a veces Bachué tenía cuatro o seis a la vez), con lo que comenzó a poblarse el territorio muisca. Bachué le enseño a cultivar la tierra y a adorar los dioses. Después de muchos años, Bachué y su esposo, ya viejos, regresaron a la laguna de Iguaque donde se despidieron de la multitud que, llorando, los veía partir. De repente los ancianos se transformaron en don inmensas serpientes y desaparecieron bajo las aguas tranquilas de la laguna. Bachué se convirtió en la diosa de la fertilidad, la que hacía que la tierra diera frutos y las familias tuvieran muchos hijos.



LEYENDA DEL SALTO DE TEQUENDAMA (EL HEROE BOCHICA)

Chibchacum se ofendió porque su pueblo aceptó malos consejos de Huitaca, porque el pueblo le negó sus ofrendas; se indignó contra los bacates, porque ya casi todos murmuraban de él y le ofendían en secreto y públicamente. Lleno de una extensa ira crío aguas y trajo de otras partes los ríos Sopó y Tibitó, que creciendo rápidamente anegaron la sabana hasta inundarla totalmente. Las sementeras y labranzas se echaron a perder; la gente, que por entonces era numerosa, empezó a padecer las calamidades del hambre. Reunidos sacerdotes y caciques, se decidió dar noticia del terrible suceso al Héroe Bochica, para clamar sus bondades y favores. Pasaron muchos días con sus noches llenos de clamores, sacrificios y ofrendas, hasta que por fin, una tarde, mientras reverberaba el sol en el aire, se hizo presente el arco iris en medio de un ruido ensordecedor, que a todos hizo estremecer. Sobre la hermosa policromía del arco se erguía majestuosa la figura del Dios Bochica, con una vara de oro en su mano. Había escuchado las súplicas, se había condolido de los bacates. Arrojó entonces la vara de oro, que traía en su mano, hacía el Tequendama; las peñas rocosas se abrieron, como cortadas por afilada espada, las aguas se precipitaron dando origen al salto, hoy llamado Tequendama.

La sabana quedó desinundada. Bochica tuvo a bien no secar los ríos Sopó y Tibitó, pues sabía que nos serían de gran utilidad, para regar los cultivos en épocas de aguas escasas. El pueblo jubiloso empezó a gritar el nombre de Bochica, quien, no satisfecho con los beneficios otorgados, castigó a Chibchacum, condenándolo a cargar la tierra sobre los hombros, que hasta ese día era cargada por cuatro inmesos guayacanes. Esa es la causa de que, a veces, la tierra tiemble.






EL TEJO Y SU ORIGEN


El turmeque, practicado ya hace más de 500 años por los indígenas del altiplano cundiboyacense (muiscas), consistía en lanzar un disco de oro llamado "zepguagoscua" a un rectangulo de greda, dependiendo de la destreza que se tuviera manejando el disco, este era arrojado a gran distancia y según la posición en que cayera el disco sumaba puntos. Era costumbre de los indígenas acompañar este tipo de actividades consumiendo chica (bebida fermentada elaborada con maíz).

Al popularizarse, el "zepguagoscua" fue sustituido por un disco de piedra.

En la actualidad consiste en introducir el tejo dentro de un círculo metálico (bocín) en cuyos bordes se ubican "mechas" (pequeños sobres con pólvora). Quien logre hacer explotar el mayor número de mechas, gana la partida. Hay competencias individuales y por equipos.

La Federación Colombiana de Tejo agrupa varias ligas, que avalan a los distintos clubes, y promueve la celebración de certámenes locales, nacionales e internacionales.

La industria cervecera es la principal patrocinadora de esta popular disciplina, que atrae a hombres y mujeres. Políticos de renombre lo jugaron.

CONQUISTA

Después de la conquista (entiéndase de la subordinación de los indígenas), los indígenas continuaron bebiendo chicha en ceremonias rituales y como suplemento alimenticio.

Los españoles, en cambio, adoptaron la chicha con la intención de buscar una bebida alcohólica que reemplazara el vino en tiempos de ausencia e incluso, se adopto como reemplazo del agua, ya que para ese momento, no se consideraba sana para beber.

Pero esta aceptación por parte de los españoles iba ligada a un cambio en la preparación de la chicha, ya que también era considerada perjudicial para la salud, se cambio la forma de triturar el grano por una molienda con molino y la saliva por levadura. Este cambio en la preparación y en los ingredientes, volvía mas atractiva la chicha a los españoles. Sin embargo, la preparación seguía en manos de mujeres.

COLONIA

En la época colonial, en lo que respecta a la elaboración de la chicha, se cambio el uso de levadura por el uso de la miel, debido a que los niveles de sacarosa cuando son altos, produce fermentación de forma controlada.

Ésta fue rechazada por los españoles, sobre todo por los misioneros, quienes inculcaban a los nativos el rechazo por este líquido por el prejuicio de consumirlo e inducirlos a constantes borracheras.

Este obstáculo “religioso” dificulto su expendio, no obstante existían muchas chicherías que vendían su producto clandestinamente, cuya circunstancia llevo al cabildo a tomar medidas sobre el asunto y por tal motivo en varias ciudades empezaron a circular expedientes de esta institución sobre la prohibición de la llamada bebida “Chicha de miel”.

“de la bebida de la chicha y de las demás que se confeccionan con miel… que no se usen dichas bebidas en la ciudad de Tunja y Santafe… respecto de estar introducido el uso de esta bebida entre la gente de inferior esfera y poco conocimiento de la gravedad de tan superior pena como la censura y que lo que se había convertido entre la gente referida en destrucción de sus almas” (Restrepo, 2005).

Incluso se disponían castigos al que tomara este brebaje con pena de excomunión mayor para que no se fabricase, vendiese, ni comprase la chicha de miel.

Por su parte, en 1703, Andrés de Cortázar, representando a los mercaderes de Santafe, se defendió y suplico que no se censurara la “chicha de miel” sin mezclas, argumentando que por ser sustento natural de todos los de este reino y experiencia muy antigua el que siendo sin otro mixto que el de miel en proporción, no causa embriaguez.

Desde esta época, empezaron los intentos de exterminar este “licor amarillo” pero el interés económico y la tradición indígena no lo permitieron porque consideraban que era su último rezago de identidad, debido a que la chicha formaba parte de la vida cotidiana y sagrada de los indígenas.

Por otro lado, las chicherías como negocio eran muy rentables, iniciarse en el negocio no era muy difícil ya que la población conocía la “técnica” desde sus antepasados y los utensilios no eran de ninguna manera costosos. Por esta misma razón, la proliferante ciudad de Santafe se lleno de chicherías sin ningún control, convirtiéndose en sitio obligado para celebrar las fiestas.

El asunto se generalizo de tal forma que había chicherías en cada barrio, y por su gran demanda se propicio que los santafereños adaptaran sus propias casas para poner su chichería o arrendaban esos espacios a muy buen precio.


Los curas no quedarían atrás, que pronto encontraron sus locales eclesiásticos listos para el mismo fin. La ubicación de estos “centros” de la chicha se relacionaba con las plazas de mercado y los espacios de alta densidad de habitantes.

Nuevamente, las encargadas de producir la chicha eran las mujeres, que utilizaban este tipo de negocio como alternativa a los servicios de domestica para los blancos. Con el tiempo, volvieron la chicha mas atractiva, agregándole componentes como ají para mantener el buen animo en el trabajo, prendas femeninas para la suerte, y huesos humanos como afrodisíaco.

REPUBLICA

En el siglo XIX la chicha se había diversificado cambiando la miel por la melaza, y se tenía especial cuidado en la elaboración de la misma como se describe a continuación.

“el maíz es bien lavado y machacado y luego envuelto en hojas que se hierven por 10 o 12 horas hasta que se ablandan. Esta materia pulposa es luego estregada en un cedazo burdo y el mejor cernido es colocado en barriles de diferentes tamaños a los que se le añade melaza en distintas cantidades cuya proporción adecuada es conocida por los chicheros; esta fermenta y a los pocos días esta lista para beberse” (Restrepo y Saavedra, 2004).

La mejor chicha se obtiene de los depósitos superiores de los barriles, la cual es vendida a la clase alta, mientras que la de inferior calidad y que a su vez queda en el fondo del barril es vendida a los indios.

Durante toda la colonia y aun mas en la republica, se combatió la preparación, expendio y consumo de la chicha aunque con malos resultados. Se prohibió por todos los medios, el eclesiástico y el civil, se impusieron castigos físicos y espirituales, penas, multas y amenazas, incluso se le atribuyo de causar enfermedades, embrutecer a la gente, engendrar crimen, cambios de conducta inmoral.

En 1948, el primer ministro de higiene en Colombia logra derrocar la chicha con un decreto que prohíbe la elaboración, venta y consumo de la chicha dando paso y transferencia de costumbres a la naciente industria cervecera.

DECRETO

Haga click en las imagenes para leer el texto.














PUBLICIDAD CONTRA LA CHICHA

Haga click en las imagenes para agrandarlas.

INVESTIGACÍON DE CAMPO

Haga click en las imagenes para agrandarlas.



























































DEFINICIÓN BIEN CULTURAL LOCAL

La chicha, bebida fermentada que en un comienzo se hacia con base en el maíz, la yuca y la piña, se fue diversificando con los años debido a restricciones impuestas por diferentes entidades en el transcurso de la historia. Es servida en mayor proporción que las demás bebidas fermentadas y regularmente se consume sola, no se acompaña de ningún alimento.

Carente de envase especifico, la chicha se sirve regularmente en la totuma, contenedor tradicional que predispone a las personas a compartir, bebiendo todos del mismo recipiente y generando un gesto de cordialidad y gentileza que a su vez, promueve un ambiente de intercambio de opiniones.


En torno a la chicha fueron surgiendo una serie de actividades lúdicas que han acompañado su consumo a lo largo del tiempo tales como la rana, la taba y el tejo, mientras que otras, como las cartas y el dominó, se han adoptado con el paso del tiempo. Aunque en las actividades de juego de la rana y el tejo se acompañan hoy en día con cerveza, las dinámicas surgieron entorno a la chicha.

IDENTIFICACIÓN DEL RITO DE LA CHICHA (EJERCICIO DE PARADIGMAS CIENTÍFICOS)

Haga click en la imagen para agrandarla.


OBJETUALIZACION DEL BIEN CULTURAL LOCAL (EJERCICIO DE ESTÉTICA)

Haga click en las imagenes para agrandarlas.














INTERVENCIÓN

Crear un espacio de interacción entre las personas para que puedan usar el tiempo libre de los “huecos” o también el tiempo entre las clases por medio del juego “La Rana” abstrayendo personajes (antihéroes) presentes en el imaginario de las personas y llevando el juego a un ámbito virtual.


NUEVO CONTEXTO

El Bien Cultural Local se intenciona instaurar en el contexto de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y ubicado dentro de los predios de la universidad.

Utilizando las dinámicas de la chicha (invariable, determinante o como se termino llamando “Variable Invariable”), determinamos cuales son los sitios mas adecuados para la instalacion del juego dentro del nuevo contexto.


Se decidió por intervenir las “playitas” (específicamente las de diseño, básicas y del barón) debido a que cumple con el requerimiento de punto de encuentro para los estudiantes además de conglomerado de personas. También, en el imaginario de los estudiantes, se tiene en cuenta que cuando se hacen eventos, estas son las playas que se utilizan ya que tienen mayor transito y son sitios obligados de paso.

El ambiente lúdico es propicio debido a que se cuenta con áreas grandes para realizar eventos de juegos, indiferentemente si se utilizará todo el espacio o solo una fracción como en nuestro caso.

El expendio, tráfico, o cualquier actividad por parte de los ESTUDIANTES con bebidas embriagantes dentro de los predios de la universidad esta totalmente prohibido. Sin embargo, con el consentimiento de la Vice-Rectoria del medio universitario se puede permitir el expendio de bebidas embriagantes siempre y cuando estas estén intencionadas a NO embriagar (en exceso) a las personas.

IDEA DEL JUEGO


Al hacer un análisis de los juegos característicos de la chicha, como la taba, el tejo (turmequé) y la rana, se evidencia que en todos trata de lanzar un objeto (de preferencia en forma de disco) de forma que se denote cierta destreza para que caiga en una forma determinada.

Utilizando este método proponemos un juego que mantenga la misma dinámica, pero haciendo de ella una actividad grupal y simultanea apoyándonos en la consola de videojuegos de Nintendo llamada Wii.

http://www.youtube.com/watch?v=327f4hU1oVw

EXPLICACION

El juego consta de 2 equipos los cuales arrojan aros virtuales por medio del dispositivo inalámbrico que trae la consola.

Los equipos conformados por 4 personas (4 son los puestos de las mesas en las chicherias, 4 son las variables invariables identificadas, 4 son los juegos característicos de la chicha y para 4 es la porción de chicha) 1 tiene que hacer la mímica del movimiento de lanzar un disco y los otros 3 controlan el tablero de la rana en los ejes X, Y y Z.

El juego consta de 3 rondas de lanzar discos de 2 minutos aproximadamente con intermedios de toma de chicha que duran aproximadamente 1 minuto.

Al finalizar la partida ganara el equipo que mayor puntuación obtenga en el total del juego.

CONCEPT ART

PERSONAJES



























































CONTEXTO











DINAMICA LANZAMIENTO DE DISCOS

Para la dinámica de lanzar discos, se tiene que tener en cuenta la metodología del movimiento con los “pads” del nintendo, por ejemplo, cuando se lance el disco, la fuerza es medida acorde a la velocidad del braceo con el “pad”. Si el jugador llegase a lanzar muy duro, existe la posibilidad de pegarles a los personajes dentro del contexto y que este venga a buscar problemas.

Para el movimiento del tablero, este debe ser emulando el de halar una soga, sea en negativo (-x) o positivo el movimiento (x), los jugadores deben estar atentos a que si un aro queda en rotación encima del tablero, ellos puedan modificarlo de manera que caiga en el agujero de mayor puntuación o que cuando esté el aro en el aire, ellos puedan calcular donde cae y así mejorar la puntuación.

DINAMICA TOMA DE CHICHA

En esta dinámica, lo que se intenciona es predisponer al grupo de jugadores a que realicen la toma de la chicha realizando el 100% del gesto en la realidad como se ve reflejado en lo virtual. Debido a que el gesto es cordial y gentil, al hacerlo de afán y brusco sin degustar sin afán la chicha será el que ganara habilidades especiales. El que mejor lo haga dentro del grupo, se ganara el turno de lanzar los discos para hacer efectivas las habilidades.

Para el equipo perdedor, seguira tomando chicha hasta que logre el gesto apropiado, y asi, la dificultad aumentara, simulandose la perdida de control sobre el personaje.


HABILIDADES ESPECIALES


Las habilidades especiales consisten en invocar poderes para optimizar el lanzamiento o multiplicarlo (basados en la mitología muisca).

Habilidad de Bochita: Este invoca un rayo que cae en el aro mientras va en el aire, partiéndolo en 10 pedazos que a su vez caen en varios agujeros sumando hasta un 1000% más de puntuación.

El negativo para esta habilidad, es invocar una nube de rayos que parte todos los aros del contrincante en un periodo de 10 segundos, afectando seriamente la puntuación.